
Los millonarios se preparan para el fin del mundo, la empresa dedicada a fabricar búnkeres, Atlas Survival Shelter ha puesto a la venta en Kansas, Estados Unidos, su mayor refugio hasta la fecha por un valor de 30 millones de dólares.
«Desde el inicio de la guerra de Ucrania el interés por los búnkeres se ha disparado un 90%»
Hace una semana que la Comisión Europea alertó de la necesidad de preparar un kit de supervivencia con productos básicos para la sobrevivir 72h ante la escalada de los retos geopolíticos actuales. Entre esos imprescindibles para los ciudadanos europeos se encuentran artículos electrónicos, como una radio y pilas, de salud, con medicamentos y productos de higiene, herramientas como una linterna y un hornillo, documentos básicos y, sobre todo, una buena reserva de alimentos no perecederos (latas, conservas…) y bidones agua.
La alerta provocada por Europa ha hecho crecer también el interés por los búnkeres, si bien hace años que la construcción de este tipo de refugios ha aumentado notablemente de manera mundial. Según el fundador de Underground Building, empresa especializada en fabricar bunkers, Francisco Márquez, «desde el inicio de la guerra de Ucrania el interés se ha disparado un 90%», aunque, según la firma Gary Lynch, la compra ha crecido un 300% desde que Donald Trump ganara sus primera elecciones presidenciales en 2016.
Por ejemplo, en España, existen 400 búnkeres privados y otros 50 públicos, de los cuales solo 4 son de carácter antinuclear, según publica el portal web inmobiliario Idealista.
Sin embargo, el alto precio de las construcciones hace que la seguridad ante antaques nucleares o desastres naturales esté al alcance de tan solo unos pocos. El precio de un búnker varía dependiendo de la demanda, pero, como mínimo, ronda los 40.000 euros: «El precio viene marcado por las dimensiones del búnker, los equipamientos o la complejidad de la obra, entre otras cuestiones»
Desde Mark Zuckerberg hasta Oprah Winfrey
El fundador de Facebook, y uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, está a punto de culminar su rancho en Hawái con la construcción de un búnker de 30 habitaciones y otros 30 baños. Hace unos años Mark Zuckerberg adquirió un terreno de más de 500 hectáreas en isla hawaiana de Kauia por unos 156 millones de dólares donde ya ha construido todo un complejo residencial de 12 edificios (dos mansiones) más el mencionado refugio antinuclear de casi 500 metros cuadrado. Un búnker edificado para ser autosuficiente con su propio depósito de agua de 16 metros de diámetro y otros 5 metros de altura.
Además, contará con todos los lujos y comodidades, como una cocina de tamaño industrial, salas de conferencia, spa, piscina, jacuzzi y pista de tenis. Y así, parece que Hawái sea uno de los lugares perfectos para refugiarse en caso de que llegue el finde el mundo.
De la misma manera, el empresario multimillonario estadounidense Frank VanderSloot también guarda en el estado norteamericano un refugio antinuclear dentro de una propiedad de 800 hectáreas, muy cercano a los terrenos de Zuckerberg. Aunque, sin duda, la palma al mejor búnker de lujo se la lleva el construido por Rob Hubbard, el fundador de la compañía del sector Atlas Survival Shelters. (Eleconomista.es)