
“Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París y no me corro tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Foto / César Vallejo, celebración de su aniversario en Barcelona
Barcelona celebra el aniversario de su fallecimiento del poeta peruano conocido internacionalmente.
El Centro Peruano en Barcelona celebra como cada año el aniversario del poeta latinoamericano más conocido internacionalmente.

Foto / La presidenta del Centro Peruano en Barcelona, Pina Quiñones, recordó al Poeta
El acto tuvo lugar en el Parque Central de Nou Barris en la ciudad de Barcelona en donde se encuentra un busto en recuerdo al poeta, y a donde se dieron cita la Directiva del centro Peruano, también se contó con la representación del Consulado general del Perú en Barcelona, autoridades política de Nou Barris, así como la asistencia de escritores peruanos, donde tuvieron la oportunidad de leer y recordar algunos de sus poemas del escritor.

Foto / César Vallejo, celebración de su aniversario en Barcelona
César Abraham Vallejo Mendoza es considerado como uno de los más grandes poetas que haya dado Latinoamérica, cuya obra es objeto de estudio en universidades a nivel mundial. Nació en Santiago de Chuco (La Libertad) el 16 de marzo de 1892 y falleció el 15 de abril del 1938, un viernes santo con llovizna en París, pero no un jueves, como escribió en su famoso poema:
El poeta es de padre español fue el menor de once hermanos, su abuelo era un sacerdote gallego y su abuela una india mestiza. La familia pensó en dedicarlo al sacerdocio, lo cual marcó su formación y explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico. Sus estudios primarios los realizó en el mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el colegio San Nicolás de Huamachuco. Inició los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y de Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para instalarse como maestro en Trujillo.

Foto / César Vallejo, celebración de su aniversario en Barcelona
En 1916 frecuentó el grupo El norte y se enamoró de María Rosa Sandoval, pero no tardó en irse a la Lima, donde conoció a lo más selecto de la intelectualidad limeña. En 1918 publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y Reissig.
En esta época trabajó como profesor en el colegio Barros, y en el Colegio Guadalupe. Su madre murió en 1920 y al volver a Santiago de Chuco fue encarcelado injustamente durante cien días, acusado de haber participado en el incendio y saqueo de una casa. En la cárcel escribió la mayoría de los poemas de Trilce. Trilce anticipó gran parte del vanguardismo que se desarrollaría en la década de los veinte.

Foto / César Vallejo, celebración de su aniversario en Barcelona
Cuando es liberado embarcó en el vapor Oroya el 17 de junio de 1923 en dirección a Europa. Llegó a París el 13 de julio. Allí consiguió mantenerse como redactor en Variedades, Amauta, El Comercio y Mundial, pero lo importante fue que inició su amistad con dos de los grandes poetas hispanoamericanos: Juan Larrea, Vicente Huidobro, Pablo Neruda y conoció a Tristán Tzara.

Foto / César Vallejo, celebración de su aniversario en Barcelona
En 1930 el gobierno español le concedió una modesta beca para escritores. En 1932 se afilió al Partido Comunista Español, regresó a París, donde vivió en la clandestinidad, y donde, tras estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa republicana, que le inspiró una de sus últimas obras: España, aparta de mí este cáliz.
8
Obras conocidas
Los heraldos negros, 1918
Trilce, 1922
Escalas melografiadas, 1923
Fabla salvaje, 1923
Contra el secreto profesional 1930
El arte y la revolución, 1932
Poemas humanos, 1939
España, aparta de mí este cáliz, 1940

Foto / César Vallejo, asistentes a la celebración de su aniversario en Barcelona