El FMI eleva las previsiones de crecimiento de España al 2,5% pese a la guerra comercial

El organismo subraya la baja exposición de la economía española a las exportaciones a Estados Unidos

La economía española mantiene su pujanza a pesar de la incertidumbre geopolítica y la guerra comercial declarada por Donald Trump. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado este jueves sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) 0,2 puntos, hasta el 2,5%, una previsión una décima por debajo de la que maneja el Gobierno español. Para 2026 se mantiene el pronóstico en el 1,8%, aunque ahora implica una desaceleración más brusca. El FMI recomienda armonizar los tipos de IVA, igualar la fiscalidad de la gasolina y el gasóleo y suprimir el impuesto a la banca, entre sus medidas fiscales para acelerar e intensificar la reducción del déficit.

“Según la hipótesis de referencia del personal [del Fondo], el impacto adverso de la elevada incertidumbre en materia de política comercial y los aranceles anunciados por la administración estadounidense a principios de abril se verá contenido por la limitada exposición comercial directa e indirecta de España a Estados Unidos”, indica el FMI en su comunicado de fin de la misión enviada a España para la preparación del informe anual que el organismo realiza sobre nuestro país y que se publicará en unos meses.

“Esta mejora de la previsión de crecimiento refleja la buena base del modelo de crecimiento de la economía española”, celebró a través de un comunicado el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo. “Nuestra economía sigue por el camino de la modernización y transformación, consolidándose como el motor de crecimiento de la zona del euro”, añadió.

El Fondo alaba el buen comportamiento de la economía española, que espera que siga creciendo significativamente por encima de la media de la zona del euro a corto plazo, antes de desacelerarse gradualmente (F:Cincodias)